viernes, 6 de septiembre de 2013

La biomasa desovante de anchoveta y sardina común

El estudio se presentó en el Taller de Difusión de Resultados del proyecto FIP 2012-09, titulado "Evaluación del stock desovante de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2012", y que fue realizado el 6 de septiembre de 2013 en el Auditorio Claudio Gay de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Según el estudio del EPOMAR, se aplicó el Método de la Producción Diaria de Huevos (MPDH) para evaluar el stock desovante de anchoveta y sardina común en la zona centro-sur de Chile (33ºS – 41º$20’S). El crucero de huevos se desarrolló mediante la evaluación del desove en tres estratos geográficos: a) sector norte, sur de Valparaíso – norte de Constitución (33º00’S - 34º$00’S), b) sector centro, entre Constitución y Golfo de Arauco (34º30’S – 37º10’S), y c) sector sur, entre el sur de Lebu – sur de Punta Galera (37º30’S – 41º20’S), a través de un muestreo sistemático sobre una grilla regular de estaciones dispuestas en transectas perpendiculares a la costa, equidistante cada 5 millas náuticas y estaciones separadas cada 4 millas náuticas. El crucero MPDH se realizó entre el 6 y 21 de octubre en los sectores centro y sur, y desde el 7 al 9 de noviembre en el sector norte. El crucero de adultos se realizó en los estratos geográficos centro y sur. Los lances de pesca cubrieron una amplia área geográfica entre Constitución y Corral, hasta 5 millas náuticas de la costa.

En dicho taller, el Dr. Leonardo Castro, del Programa COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción, presentó los cambios en la abundancia y distribución de huevos de anchoveta y sardina común. Se encontró que en la zona centro, la distribución de la abundancia estuvo restringida a pocas estaciones. En el caso de la anchoveta, el área de desove cubrío 4% en el sector sur y 20% en el sector sur. La sardina común, por su parte, cubrió 9\% en el sector centro y 25,7% en el sector sur. En el sector sur, la distribución de huevos estuvo restringida al norte de Corral.

El Sr Eduardo Navarro presentó las condiciones ambientales durante la época de desove, encontrando patrones de cambios diferentes en la temperatura superficial, clorofila superficial y vientos entre los diferentes sectores que constituyen áreas de desove.

Aunque se detectaron cambios en las condiciones ambientales durante la época del crucero en el 2012, aparentemente no habrían afectado al desove. Más bien, se discutió que la pesca de juveniles durante el primer semestre pudo afectar al ciclo reproductivo, determinando que los ejemplares inmaduros no alcanzaran la talla de primera madurez ni contribuyeran al desove. Esta tesis fue presentada por el Dr Luis Cubillos del Programa COPAS Sur-Austral, cuya exposición se muestra aquí. La producción diaria de huevos por estrato geográfico en el 2012, indicó una mayor producción de huevos de anchoveta en la sector sur con 56,1 huevos m2 por día respecto del sector centro (8,5 m2 por día). En la zona centro, hubo un aumento significativo de la producción diaria de huevos de sardina común con 126,4 huevos m2 por día contra solamente 22,5 m2 por día en el sector sur, una de las producciones de huevo más bajas. Los parámetros reproductivos estuvieron dentro del rango esperado para cada especie, siendo la fracción desovante el parámetro menos preciso. Asimismo la fracción diaria de hembras desovantes fue baja, probablemente debido a la estructura de tallas juvenilizada del stock de sardina común.

Los resultados apuntan a que una de las probables causas de la crisis 2013 se debió a que una fracción significativa de hembras de la cohorte 2011 no alcanzó la talla de madurez y no contribuyó a la producción de huevos en el 2012, probablemente afectando negativamente al reclutamiento y, por ende, a la abundancia de sardina durante el primer semestre de 2013.

miércoles, 5 de junio de 2013

Estrategias de Explotación en un Ambiente Cambiante

La variabilidad ambiental y el cambio climático pueden impactar negativamente la productividad de las poblaciones de peces marinos explotados, a través de una alteración de los procesos de mortalidad densidad-dependiente y densidad-independiente que determinan la relación stock-recluta. La variabilidad interdecadal observada en el pasado puede ser de utilidad para evaluar los cambios en la productividad y analizar la relación entre ésta con las condiciones ambientales prevalecientes. La Ley de Pesca chilena identifica el concepto de Máximo Rendimiento Sostenido (MRS) como fundacional para establecer puntos biológicos de referencia objetivos y límites. El MRS se entiende, en la Ley de Pesca, como la captura promedio más alta que puede ser obtenida de un stock en el largo plazo según condiciones ecológicas y ambientales prevalecientes.
Al respecto, la mejor aproximación para tomar en cuenta el efecto del ambiente en el manejo dice relación con ajustar los PBR cuando las condiciones ambientales sean perjudiciales para la productividad del stock. El desafío para la Oceanografía Pesquera es, por lo tanto, identificar condiciones ambientales que determinan los niveles de productividad de los stocks (i.e., cambios de régimen, variabilidad interdecadal en el reclutamiento de las poblaciones, composición por especies, y cambios a nivel del ecosistema).
A propósito, se adjunta la presentación realizada en Simposio "Cambio climático y pesquerías en el Ecosistema de Afloramiento de la Corriente de Humboldt", en el XXXIII Congreso de Ciencias del Mar, Antofagasta, Chile. En dicha oportunidad, el Dr. Aldo Montecinos mostró evidencia que el Pacífico suroriental está enfriándose, y el desafío es saber si dicho enfriamiento es parte de la variabilidad interdecadal o se debe más bien al efecto del cambio climático antropogénico. Desde el punto de vista de las proyecciones climáticas, se sabe que los vientos se incrementarán en  la zona central de Chile y la superficie del océano se enfriará. La Dra María Angela Barbieri comentó los avances realizados para implementar el enfoque ecosistémico para la pesca y la acuicultura en el manejo del gran ecosistema de la corriente de Humboldt. El Dr. Eleuterio Yáñez mostró que bajo diferentes escenarios de cambio en la temperatura superficial del mar, la anchoveta de la zona norte de Chile podría responder negativamente ya sea bajo un escenario de incremento lineal como cambios cíclicos interanuales o interdecadales. El Dr. Cubillos, EPOMAR, Programa COPAS Sur-Austral, realizó una revisión del sistema de manejo de las pesquerías chilenas, identificándose que la estrategia de explotación más utilizada dice relación con una tasa de explotación constante. Cambios ambientales perjudiciales o prevalecientes deberían permitir ajustar el punto biológico de referencia objetivo, citando como ejemplo el caso de la merluza de cola. Por último, el Dr. Peter Muck, de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, comentó sobre la política pública chilena respecto de los planes de adaptación al cambio climático para el sector pesca y acuicultura. Los conceptos involucrados en la adaptación y los lineamientos para contar con un plan de adaptación nacional de cambio climático son los desafíos del Ministerio del Medio Ambiente, destacando que la implementación ser realizará a través de proyectos pilotos de adaptación.

sábado, 20 de abril de 2013

El concepto de sobrepesca y de sobreexplotación

El concepto de sobrepesca se refiere al exceso de captura (de pesca), mientras que el concepto de sobreexplotación se refiere exclusivamente al agotamiento del potencial reproductivo por debajo de un punto biológico de referencia límite o umbral.

La sobrepesca por reclutamiento se refiere al exceso de captura de juveniles de tamaño inferior a una talla media de madurez, o bajo un tamaño óptimo, por ejemplo. Si las capturas de un recurso están sostenidas por juveniles de tamaño inferior a la talla media de madurez (PBR límite), el diagnóstico es simple: sobrepesca por crecimiento.

La sobreexplotación dice relación con la disminución en exceso del stock desovante por debajo de un PBR límite, que muchas veces se expresa como una fracción del que habría habido sin explotación, o de algún nivel prístino. En términos empíricos, se considera que cuando la biomasa desovante cae por debajo del 20% del nivel prístino, o del que habría existido sin explotación pesquera, el diagnóstico es sobreexplotación.

La sobrepesca puede ocurrir sin que necesariamente ocurra sobreexplotación, es decir si que el potencial reproductivo se vea afectado.

El potencial reproductivo es la capacidad que tiene un stock para producir descendencia viable y que puede reclutar al stock adulto o a una pesquería, incorporando efectos individuales o del stock a través de los componentes del desove.

En este contexto, usualmente los evaluadores de stock utilizan el tamaño del stock desovante como un proxy del potencial reproductivo. Si este es el caso, los modelos de evaluación de stock que utilizan la biomasa desovante solo incorporan la maduración a la edad o talla, pero otros efectos individuales no son incorporados. Por ejemplo, no se incorpora el tamaño y calidad de los ovocitos, la condición de las hembras, la fecundidad, la frecuencia del desove, la fecundación efectiva, la tasa de eclosión, el tamaño y supervivencia de larvas y juveniles, entre otros. Aunque la cantidad de desovantes es importante, la evaluación de stock y el manejo descuida los aspectos relacionados con la calidad de los desovantes y del desove. A veces el reclutamiento se relaciona mejor con la producción total de huevos, ya que ésta última no es directamente proporcional a la biomasa desovante.

Administradores y evaluadores muchas veces asumen que los efectos individuales de los componentes del desove se resuelven con un estudio puntual, y que no se necesita de monitoreo. Mientras el manejo se siga enfocando en la cantidad y descuidando la calidad, menos garantía de lograr sustentabilidad en la explotación de recursos marinos.

miércoles, 17 de abril de 2013

La hipótesis alternativa para la situación de la sardina 2013

Durante la sesión del Comité Científico de Pelágicos Pequeños, se presentó una hipótesis alternativa sobre las causas biológicas que determinan la situación de la sardina. Esta hipótesis dice que la sobrepesca por crecimiento puede alterar los rasgos demográficos asociados al crecimiento de los peces, y con ello retrasar la madurez de los ejemplares, alterar la duración del periodo reproductivo, y aumentar la sensibilidad a condiciones ambientales desfavorables (y favorables también).

sábado, 13 de abril de 2013

Taller Recuperación Económica de Pesquerías



El viernes 9 de abril 2013 se realizó en Valparaíso, Subsecretaría de Pesca, el Taller Recuperación de Pesquerías desde la Perspectiva del Modelo de Recuperación Económica de Pesquerías propuesto por la OCDE, como parte de la difusión de los resultados obtenidos a través de la ejecución del proyecto del mismo nombre liderado por el Dr. Miguel Quiroga, del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción, con la colaboración de los Drs. Hugo Salgado, Jorge Dresdner, Marjorie Baquedano, Carolina González, Jeanne Simon, Milton Pedraza y Luis Cubillos.


Se presentó el modelo propuesto por la OCDE para la recuperación económica de pesquerías, considerando los componentes biológicos, económico, social y de gobernanza. El enfoque fue seleccionar 10 pesquerías nacionales, tal que representen la diversidad, dimensión y participación de la pesca industrial como artesanal. Se presentó la metodología para clasificar las pesquerías de acuerdo con su situación actual y se identificó las brechas en las principales pesquerías. Finalmente, se presentó los lineamientos de un plan piloto de recuperación  de la pesquería de merluza común, considerando la incertidumbre actual en términos de su productividad y de los factores naturales que la condicionan en el ámbito biológico, y la evaluación económica y social de diferentes escenarios.

viernes, 12 de abril de 2013

Seminario Adaptación al Cambio Climático


El 9 de abril se realizó en Valparaíso, Subsecretaría de Pesca, el Seminario Adaptación al Cambio Climático en el sector Pesca y Acuicultura. En esta instancia, el Dr. Luis Cubillos mostró los aspectos conceptuales relativos a la vulnerabilidad y capacidad de adaptación, y el porque la adaptación es la mejor estrategia para el sector pesca y acuicultura. El sector opera sobre la base del uso de recursos naturales renovables que están inmersos en un sistema complejo donde la incertidumbre y riesgo determinan que el sector esté continuamente ajustándose.  El cambio climático constituye una fuente adicional de incertidumbre con la cual el sector debe operar. En este contexto, el Cambio Climático es una oportunidad para mejorar, enfrentando y anticipándose a la incertidumbre. Las premisas básicas para encontrar medidas de adaptación en el sector son:



  1. El estado de situación en los que se encuentran los stocks, determina el grado de vulnerabilidad del sector.
  2. La dependencia del recurso constituye un factor fundamental para la actividad de la pesca.
  3. La adaptación a las crisis del pasado han determinado los ajustes del sector pesca y acuicultura, y tal aprendizaje puede orientar sobre las medidas de adaptación al cambio climático.

El Dr. Aldo Montecinos (DGEO, UdeC) analizó la variabilidad climática, destacando que la variabilidad interdecadal es un componente importante que podría explicar el porque para el Pacífico Suroriental se observan condiciones frías. Rescata que la intensidad del viento en el centro-sur de Chile (30º-37º Lat. Sur) se intensificará durante la primavera y verano, lo que podría tener consecuencias para las pesquerías de la zona. El Dr. Sergio Neira (Programa Sur-australDOCE, UdeC) mostró que la aplicación del Enfoque Ecosistema para el Manejo de la Pesca y la Acuicultura es en sí una medida que aumentará la adaptación al cambio climático, lo que está asociado a cambios importantes en la forma en que los recursos se manejan. El Dr. Renato Quiñones (Programa Sur-australDOCE, UdeC) analizó las crisis pesqueras como oportunidades de adaptación o ajuste del sector. Mostró los cambios significativos que provocó en el sector pesca la crisis del jurel en 1997, así como la crisis de la merluza común en el 2003-2004. En este ultimo caso, destacó que la experiencia que se tuvo con la crisis de jurel ayudó a superar muchos de los problemas sociales. Su intervención terminó preguntándose si la crisis de la sardina común que se está gestando hoy en día puede determinar nuevos cambios para el sector, o bien si las lecciones y los instrumentos de la ley de pesca permitirán superarla.

El Seminario fue un aporte del Programa Sur-Austral de la Universidad de Concepción, en el marco de los estudios DESARROLLO DE UN ENFOQUE REGIONAL Y PROPUESTAS DE PROYECTOS PILOTOS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA de SUBPESCA, y  PORTAFOLIO DE PROPUESTAS PARA EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA de la Subsecretaría del Medio Ambiente.

Situación de la sardina: causas biológicas

Los hechos

La temporada de pesca de la sardina común se inició con una ausencia de juveniles y con rendimientos de pesca que rápidamente comenzaron a bajar tan pronto comenzaron a operar las lanchas. A comienzos de abril, la situación era de una virtual ausencia del recurso en las zonas de pesca.

La pesquería de la sardina es muy dependiente del reclutamiento anual, y el crucero de evaluación que se realizó en enero detectó una disminución de la biomasa del orden de 70% respecto del 2012, lo que se explica por una disminución significativa del reclutamiento (–97% respecto de 2012). La baja presencia de juveniles en las zonas de pesca confirmó que el reclutamiento de la sardina había fallado, impactado directamente en las capturas de la flota de la Región del Bío Bío; y por ende, en el descontento de pescadores y armadores artesanales.

Los efectos del impacto de la falla del reclutamiento y la ausencia del recurso en las zonas de pesca están provocado una crisis de envergadura para el sector artesanal e industrial en la Región del Bío Bío, y que se suma al estado de agotamiento de la anchoveta como del jurel.

Las causas biológicas

A comienzos del 2012 ocurrió un reclutamiento alto, y que se caracterizó porque se extendió prácticamente durante toda la temporada de pesca del primer semestre. De esta manera, las capturas de la flota fueron sustentadas por peces de tamaño inferior a la talla media de maduración, y no se observó crecimiento. En otras palabras, los peces que reclutaron tardíamente no mostraron un incremento significativo en la talla promedio. Esto se pudo deber a que la flota de cerco fue capaz de remover a los ejemplares de crecimiento más rápido -y como el reclutamiento se extendió durante la temporada de pesca-, fue capaz de reemplazar a los ejemplares que eran capturados.

Cuando un arte de pesca no selectivo opera sobre cardumenes y agregaciones de juveniles que están reclutando y creciendo, comienza a remover a los ejemplares ya sea de crecimiento más rápido o a los que se originaron a comienzos de la estación reproductiva. La consecuencia es que en el stock se selecciona a los ejemplares de crecimiento lento, y de madurez tardía. Estos efectos biológicos son acumulativos, y estan asociados al modo de explotación mas que a la intensidad de explotación. Las consecuencias de vulnerar juveniles, entonces, es que se alteran rasgos demográficos como el crecimiento y la madurez, haciendo que el ciclo reproductivo se retrase; y por lo tanto, también el periodo de reclutamiento. Por otra parte, los peces de crecimiento lento no contribuyen significativamente al proceso reproductivo al no alcanzar oportunamente la talla de madurez.

Por otra parte, condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo y la supervivencia de la progenie, durante el periodo prerrecluta, son determinantes para el éxito del reclutamiento. Los peces pelágicos pequeños, precisamente, se caracterizan por la alta variabilidad en el reclutamiento como consecuencia de la modulación ambiental. Para el caso de la sardina común se sabe que el éxito del reclutamiento ocurre cuando se observan condiciones ambientales frías y vientos moderados que favorecen la productividad de alimento (clorofila-a). La primavera de 2012, precisamente no fue favorable para el éxito del reclutamiento ya que la clorofila-a fue baja y las aguas fueron más cálidas.

La secuencia de eventos

Dado los antecedentes acerca de lo que sabemos, la secuencia de eventos que han determinado la situación de la sardina en el 2013 fue:

  1. La pesca operó sobre la fracción juvenil de sardina común seleccionando en la población a ejemplares de crecimiento lento y madurez tardía.
  2. La tasa de crecimiento baja y el reclutamiento alto y extendido del contingente que ingresó a las zonas de pesca en el 2012, determinó que las capturas fueran sustentadas por ejemplares juveniles.
  3. El crecimiento más lento de dichos especímenes, que eran abundantes, determinó además que no contribuyeron significativamente a la producción de huevos.
  4. La menor cantidad de alimento disponible (clorofila-a) y condiciones ambientales desfavorables primaverales determinaron una menor supervivencia de la progenie 2012, impactado negativamente en el reclutamiento del 2013.

Esta secuencia de eventos identifica a la sobre-pesca por crecimiento y condiciones ambientales desfavorables, como las principales causas de la falla del reclutamiento de la sardina común en el 2013.

viernes, 22 de marzo de 2013

Metapoblaciones de jurel en el Pacífico Sur



En un artículo reciente, Gerlotto et al. (2012) revisan cuál de dos modelos de estructura poblacional, población parchosa o metapoblación, representan la situación actual del jurel en el Pacifico Suroriental. Según los autores, los resultados de la revisión favorecen a la hipótesis de metapoblación, y que la hipótesis de "reinicio" (resetting) del ecosistema debido tanto a la variabilidad El Niño-Oscilación del Sur como interdecadal es improbable que las subpoblaciones se estabilicen y lleguen a ser divergentes genéticamente.

Al considerar el estado de agotamiento en el que se encuentra la población de jurel, con un refugio en aguas oceánicas,  donde el manejo de la pesquería por Chile puede ser limitado, entonces la población completa de jurel tiene mayor riesgo. En este contexto, el mensaje de Gerlotto y colaboradores es que desde el punto de vista de la metapoblación, el stock que se reproduce en aguas oceánicas frente a Chile central representa la fuente (30ºS-40ºS, Cubillos et al. 2008), y por lo tanto todas las acciones de manejo deben priorizar y estar orientadas en la protección de esta fracción de la metapoblación.

Afortunadamente, el Fondo de Investigación Pesquera está financiando el monitoreo de huevos y larvas en esta área (FIP2012-10), así como indicadores reproductivos; al parecer la única área que podría proveer de indicadores confiables acerca de la recuperación del stock. Es deseable, que dicho monitoreo siga siendo apoyado por la industria, única forma de cubrir tan extensa área oceánica donde el jurel se reproduce.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Y esta fiesta no termina...


A pocos días del inicio de la temporada de pesca de la sardina común y anchoveta en la zona centro-sur, y sabiendo que la abundancia de sardina disminuyó, y que la proporción de juveniles que reclutó fue más baja en este año respecto del año anterior, el 2013 podría ser considerado como un punto de inflexión.
Los pescadores saben que la temporada de pesca de sardina se inicia generalmente con una alta incidencia de juveniles menores a 10 cm en las capturas. Si bien es cierto la extracción de juveniles no es una opción inteligente, la temporada 2013 comenzó con una disminución del aporte de juveniles en las capturas. Esta situación no es consecuencia de una mejor selección del tamaño de la sardina por parte de los pescadores, ni tampoco se debe a regulaciones al arte de pesca, ni a las medidas de manejo.
La baja disponibilidad de juveniles tiene una lectura diferente, ya que podría indicar un déficit de producción. Si esta hipótesis es correcta, la consecuencia sería una nueva disminución de biomasa al 2014, si es que en ese año no se verifica una mayor producción asociada al reclutamiento; es decir, a la incorporación de una nueva generación de juveniles. Entonces, el 2013 es un año que podría ser determinante en el cambio de tendencia en el nivel poblacional de la sardina.
La teoría de la pesca indica que una pesquería es sustentable solamente si los pescadores son capaces de extraer en promedio el excedente de producción que una población de peces puede generar, para mantenerse en un cierto nivel de abundancia. Cuando se indica que es "en promedio", se está diciendo que tal afirmación es válida en un horizonte de tiempo largo, ya que anualmente pueden ocurrir  tanto excedentes como déficit de producción. El "excedente productivo" representa una cantidad de biomasa que puede ser extraída para mantener un cierto nivel de biomasa de peces en el mar. El "déficit productivo" se debe ya sea a que el peso promedio de los peces disminuyó, o bien a que hubo una disminución importante de reclutas, o que la mortalidad por causas naturales aumentó significativamente.
Afortunadamente el alto reclutamiento ocurrido el 2012 ha permitido que la abundancia de adultos sea alta a comienzos de 2013. Sin embargo, después de leer esta opinión, tal vez la mejor recomendación sea adoptar criterios precautorios durante el 2013 (evitar aumentos de cuotas y el exceso de pesca), sobre todo si no queremos aumentar la vulnerabilidad del sector pesquero artesanal e industrial de la zona centro-sur.